Showing posts with label Urbanización. Show all posts
Showing posts with label Urbanización. Show all posts

Parque con esculturas

Espacio público

El arte es para todos y la escultura en parques públicos permite apreciarlo a cualquier que por allí pase.
Las esculturas que se ven en la fotos se encuentran ubicadas en un hermoso parque de la Ciudad de Buenos Aires junto al Museo Nacional de Bellas Artes. Es muestra de arte moderno y apela a formas orgánicas, incluso se basa en los elementos naturales propios del sitio.

Escultura moderna en un espacio verde público de la ciudad
El ambiente urbano mejora al agregar en los parques esculturas artísticas que apelan a la sensibilidad en un instante para quien pasa desprevenido. El objeto no natural integrado en el espacio verde se identifica fácilmente, puede verse nítido en el panorama del parque.
Leer más de este posteo

Parque con esculturas

Espacio público

El arte es para todos y la escultura en parques públicos permite apreciarlo a cualquier que por allí pase.
Las esculturas que se ven en la fotos se encuentran ubicadas en un hermoso parque de la Ciudad de Buenos Aires junto al Museo Nacional de Bellas Artes. Es muestra de arte moderno y apela a formas orgánicas, incluso se basa en los elementos naturales propios del sitio.

Escultura moderna en un espacio verde público de la ciudad
El ambiente urbano mejora al agregar en los parques esculturas artísticas que apelan a la sensibilidad en un instante para quien pasa desprevenido. El objeto no natural integrado en el espacio verde se identifica fácilmente, puede verse nítido en el panorama del parque.
Leer más de este posteo

Espacio verde con lago artificial

Urbanismo

Contar en la ciudad con perspectivas es muy valioso. Para ello los espacios públicos y entre ellos los espacios verdes, si hay una gran lago mejor. ¿Para qué hace falta la visión en perspectiva? Es que nuestro cerebro necesita de proyecciones, le hace falta poner los ojos con la mirada en la distancia, ver lo cercano y lo alejado. El ser humano requiere de espacios amplios para expandirse, es una necesidad vital.

Por ampliar información y ver imágenes sobre espacios verdes públicos y muestras urbanas siga el vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada para su fácil consulta.

Lago en un espacio verde público de Buenos Aires
Por ello una ciudad debe contar con espacios concebidos urbanísticamente teniendo en cuenta las necesidades sociales y también las individuales.
Leer más de este posteo

Espacio verde con lago artificial

Urbanismo

Contar en la ciudad con perspectivas es muy valioso. Para ello los espacios públicos y entre ellos los espacios verdes, si hay una gran lago mejor. ¿Para qué hace falta la visión en perspectiva? Es que nuestro cerebro necesita de proyecciones, le hace falta poner los ojos con la mirada en la distancia, ver lo cercano y lo alejado. El ser humano requiere de espacios amplios para expandirse, es una necesidad vital.

Por ampliar información y ver imágenes sobre espacios verdes públicos y muestras urbanas siga el vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada para su fácil consulta.

Lago en un espacio verde público de Buenos Aires
Por ello una ciudad debe contar con espacios concebidos urbanísticamente teniendo en cuenta las necesidades sociales y también las individuales.
Leer más de este posteo

Ciudad y cultura

Urbanismo.
Cuando una porción importante de la población abandona el campo y se urbaniza, necesita recrear la cultura. Así como el ser humano es social y debe mantener contacto con la Naturaleza, también requiere formas culturales para su evolución en ambientes densamente poblados.

Por ampliar información sobre ciudad y urbanismo siga el vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada.

Ventana muestra de cultura
Es conveniente que las casas por diseño y estilo correspondan a la cultura local o sean expresión de una cultura foránea.
Leer más de este posteo

Ciudad y cultura

Urbanismo.
Cuando una porción importante de la población abandona el campo y se urbaniza, necesita recrear la cultura. Así como el ser humano es social y debe mantener contacto con la Naturaleza, también requiere formas culturales para su evolución en ambientes densamente poblados.

Por ampliar información sobre ciudad y urbanismo siga el vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada.

Ventana muestra de cultura
Es conveniente que las casas por diseño y estilo correspondan a la cultura local o sean expresión de una cultura foránea.
Leer más de este posteo

¿Qué es el urbanismo?

Conceptos

Se llama urbanismo al estudio y planificación de las ciudades.
Es una disciplina que trata de entender y de hacer funcionales los sistemas en donde la densidad poblacional es alta. Cuando las edificaciones se agregan y la población se acumula en ciudades, se crea la necesidad de comprender y ordenar esos fenómenos por ello surge el urbanismo. Los núcleos mayores de población desarrollan ciudades y con ellas también problemas, para los cuales el urbanismo busca soluciones concretas.

Edificios de una ciudad desarrollo vertical
El urbanismo recurre a una perspectiva englobadora, holística. Es un estudio muy amplio y complejo. Ciencia social y arte de la arquitectura, tiene un carácter descriptivo y explicativo como ciencia y prescriptivo como arte. Como en la medicina ciencia y arte se retroalimentan entre si. El urbanismo es a las ciudades lo que la medicina es al ser humano.
Leer más de este posteo

¿Qué es el urbanismo?

Conceptos

Se llama urbanismo al estudio y planificación de las ciudades.
Es una disciplina que trata de entender y de hacer funcionales los sistemas en donde la densidad poblacional es alta. Cuando las edificaciones se agregan y la población se acumula en ciudades, se crea la necesidad de comprender y ordenar esos fenómenos por ello surge el urbanismo. Los núcleos mayores de población desarrollan ciudades y con ellas también problemas, para los cuales el urbanismo busca soluciones concretas.

Edificios de una ciudad desarrollo vertical
El urbanismo recurre a una perspectiva englobadora, holística. Es un estudio muy amplio y complejo. Ciencia social y arte de la arquitectura, tiene un carácter descriptivo y explicativo como ciencia y prescriptivo como arte. Como en la medicina ciencia y arte se retroalimentan entre si. El urbanismo es a las ciudades lo que la medicina es al ser humano.
Leer más de este posteo

Skyline de Buenos Aires

Torres

Estas son unas imágenes para sumar a las del skyline de la ciudad de Buenos Aires.
Como se ve desde el río en parte puede observarse caminando por la Reserva Ecológica de la ciudad. Las fotos fueron obtenidas en la misma fecha de este posteo en un dia de tormenta, mientras las nubes oscuras avanzaban desde el norte de la ciudad hacia el Río de la Plata. El skyline queda entre la tierra silvestre y el cielo evidenciando la fuerza de la naturaleza.

Por más información y para ver imágenes de urbanismo siga el vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada para su fácil consulta.

Skyline de Buenos Aires
El skyline de una ciudad muestra el progreso urbanístico, es como se proyecta el avance de la ciudad hacia el cielo. El crecimiento en vertical en el downtown de las ciudades modernas es un desarrollo inevitable y puede ser conducido con criterios urbanísticos de forma amigable con el ambiente.
Leer más de este posteo

Skyline de Buenos Aires

Torres

Estas son unas imágenes para sumar a las del skyline de la ciudad de Buenos Aires.
Como se ve desde el río en parte puede observarse caminando por la Reserva Ecológica de la ciudad. Las fotos fueron obtenidas en la misma fecha de este posteo en un dia de tormenta, mientras las nubes oscuras avanzaban desde el norte de la ciudad hacia el Río de la Plata. El skyline queda entre la tierra silvestre y el cielo evidenciando la fuerza de la naturaleza.

Por más información y para ver imágenes de urbanismo siga el vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada para su fácil consulta.

Skyline de Buenos Aires
El skyline de una ciudad muestra el progreso urbanístico, es como se proyecta el avance de la ciudad hacia el cielo. El crecimiento en vertical en el downtown de las ciudades modernas es un desarrollo inevitable y puede ser conducido con criterios urbanísticos de forma amigable con el ambiente.
Leer más de este posteo

Parques y jardines en Buenos Aires

Espacios públicos

En la Primavera el verde y los colores de las flores revivifican nuestro espíritu a medida que las temperaturas se hacen más cálidas. Los árboles florecidos, las plantas en los canteros y el césped tapizando la tierra componen escenas naturales de gran influencia en nosotros.

Para ampliar información sobre urbanismo siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes para consultar ordenadamente.

Plantas y árboles florecidos
En estas imágenes se muestra por coincidencia la floración que comparte el mismo color en plantas y árboles, los áboles azules de Buenos Aires.
Leer más de este posteo

Parques y jardines en Buenos Aires

Espacios públicos

En la Primavera el verde y los colores de las flores revivifican nuestro espíritu a medida que las temperaturas se hacen más cálidas. Los árboles florecidos, las plantas en los canteros y el césped tapizando la tierra componen escenas naturales de gran influencia en nosotros.

Para ampliar información sobre urbanismo siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes para consultar ordenadamente.

Plantas y árboles florecidos
En estas imágenes se muestra por coincidencia la floración que comparte el mismo color en plantas y árboles, los áboles azules de Buenos Aires.
Leer más de este posteo

Árboles de color azul en Buenos Aires

Espacios públicos

Una de las características más bonitas de Buenos Aires y que puede encontrarse en otros lugares de Argentina está dada, en Primavera, por las copas de árboles en color azul. En muchos sitios del mundo esto es un imposible. Hay calles y plazas o parques público con jacarandaes, un árbol de flor azul.

Árboles azules en un parque público
Estos hermosos árboles americanos, en un conjunto, pintan de un color no frecuente para un entorno natural. El azul es raro en las plantas y en los alimentos. El Jacarandá es un árbol ornamental americano de la familia de las Bignoniáceas, de gran porte, con follaje caedizo y flores tubulares de color azul violáceo.

Leer más de este posteo

Árboles de color azul en Buenos Aires

Espacios públicos

Una de las características más bonitas de Buenos Aires y que puede encontrarse en otros lugares de Argentina está dada, en Primavera, por las copas de árboles en color azul. En muchos sitios del mundo esto es un imposible. Hay calles y plazas o parques público con jacarandaes, un árbol de flor azul.

Árboles azules en un parque público
Estos hermosos árboles americanos, en un conjunto, pintan de un color no frecuente para un entorno natural. El azul es raro en las plantas y en los alimentos. El Jacarandá es un árbol ornamental americano de la familia de las Bignoniáceas, de gran porte, con follaje caedizo y flores tubulares de color azul violáceo.

Leer más de este posteo

La ciudad homogénea

Urbanismo

Cuando se emite opinión sobre una ciudad suele valorarse su aspecto basado en una impresión.
Se dice por ejemplo: "Esta ciudad es homogénea". Lo que resulta una apreciación amplia y subjetiva para destacar la armonía morfológica que se impone ante la mirada a vuelo de pájaro, desde un helicóptero o un avión. Una ciudad que se ve homogénea parece una ciudad bien hecha o desarrollada. Lea un breve artículo que explica lo que el urbanismo es.

Por ampliar información sobre el urbanismo siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada para su consulta.

Perfil de los edificios de una ciudad
No es fácil para una comunidad lograr tal resultado, sobre todo en ciudades grandes, muy extendidas. Un juicio así (Ciudad homogénea) seguramente alimenta el orgullo de su población, los que viven en ella pueden sentir que están en un buen lugar.
Leer más de este posteo

La ciudad homogénea

Urbanismo

Cuando se emite opinión sobre una ciudad suele valorarse su aspecto basado en una impresión.
Se dice por ejemplo: "Esta ciudad es homogénea". Lo que resulta una apreciación amplia y subjetiva para destacar la armonía morfológica que se impone ante la mirada a vuelo de pájaro, desde un helicóptero o un avión. Una ciudad que se ve homogénea parece una ciudad bien hecha o desarrollada. Lea un breve artículo que explica lo que el urbanismo es.

Por ampliar información sobre el urbanismo siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada para su consulta.

Perfil de los edificios de una ciudad
No es fácil para una comunidad lograr tal resultado, sobre todo en ciudades grandes, muy extendidas. Un juicio así (Ciudad homogénea) seguramente alimenta el orgullo de su población, los que viven en ella pueden sentir que están en un buen lugar.
Leer más de este posteo

¿Casas iguales o casas semejantes?

Urbanismo

En las urbanizaciones residenciales actuales se advierten dos tendencias.
Una es la de hacer casas diferentes unas de las otras, de tal modo que cada propietario consigue expresarse y definirse por la forma, el tamaño y el aspecto de su vivienda. La otra es la de diseñar las casas de modo que sean y se vean casi iguales. Esto segundo suele caer bajo la crítica de muchos, porque la igualación exterior en principio atenta contra lo personal, lo individual y hasta lo cultural propio de los habitantes de una casa.

Por más información sobre urbanismo siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada para su fácil consulta.

Casas semejantes
De tal modo que hay dos polos debido a estas tendencias y en ambos se observan resultados desafortunados que contrarían el propósito buscado en cada sentido por cada una de las tendencias. Si las casas son muy diferentes, el conjunto urbano pierde homogeneidad y con ello una identidad cultural. Cuando las casas son iguales, por ejemplo las viviendas sociales, el conjunto urbano tiene la identidad de quien lo ideó, pero no muestra signos de las identidades de los habitantes, quienes realmente usan las casas y tienen la necesidad de expresarse exteriormente, en sociedad, desde sus casas, como ocurre en cualquier cultura.
Leer más de este posteo

¿Casas iguales o casas semejantes?

Urbanismo

En las urbanizaciones residenciales actuales se advierten dos tendencias.
Una es la de hacer casas diferentes unas de las otras, de tal modo que cada propietario consigue expresarse y definirse por la forma, el tamaño y el aspecto de su vivienda. La otra es la de diseñar las casas de modo que sean y se vean casi iguales. Esto segundo suele caer bajo la crítica de muchos, porque la igualación exterior en principio atenta contra lo personal, lo individual y hasta lo cultural propio de los habitantes de una casa.

Por más información sobre urbanismo siga este vínculo, encontrará una lista de posteos relevantes ordenada para su fácil consulta.

Casas semejantes
De tal modo que hay dos polos debido a estas tendencias y en ambos se observan resultados desafortunados que contrarían el propósito buscado en cada sentido por cada una de las tendencias. Si las casas son muy diferentes, el conjunto urbano pierde homogeneidad y con ello una identidad cultural. Cuando las casas son iguales, por ejemplo las viviendas sociales, el conjunto urbano tiene la identidad de quien lo ideó, pero no muestra signos de las identidades de los habitantes, quienes realmente usan las casas y tienen la necesidad de expresarse exteriormente, en sociedad, desde sus casas, como ocurre en cualquier cultura.
Leer más de este posteo

Casas con jardines

Urbanismo

Nada parece mejor que una linda casa rodeada de jardines. El sueño de una casa propia a menudo se ve en una escena donde una típica casa tipo chalet está enmarcada por el verde del césped, las plantas y los árboles. Se trata de algo equilibrado, integrado a la naturaleza. La proporción entre la planta edificada y el espacio libre del lote o terreno, debe quedar a favor de la tierra.

Casa rodeada de jardín
Cuando la edificación abarca solamente 1/4 de la superficie del terreno, queda suficiente tierra para absorber las lluvias y plantas para tomar CO2 del aire, oxigenar y aportar el verde natural que armoniza la vida. Todo esfuerzo se justifica para lograr vivir en un ambiente proporcionado como lo brinda una casa con jardines.
Leer más de este posteo

Casas con jardines

Urbanismo

Nada parece mejor que una linda casa rodeada de jardines. El sueño de una casa propia a menudo se ve en una escena donde una típica casa tipo chalet está enmarcada por el verde del césped, las plantas y los árboles. Se trata de algo equilibrado, integrado a la naturaleza. La proporción entre la planta edificada y el espacio libre del lote o terreno, debe quedar a favor de la tierra.

Casa rodeada de jardín
Cuando la edificación abarca solamente 1/4 de la superficie del terreno, queda suficiente tierra para absorber las lluvias y plantas para tomar CO2 del aire, oxigenar y aportar el verde natural que armoniza la vida. Todo esfuerzo se justifica para lograr vivir en un ambiente proporcionado como lo brinda una casa con jardines.
Leer más de este posteo
 
coompax-digital magazine